Kurt Cobain se convirtió rápidamente en fan incondicional de The Melvins. Asistía a sus ensayos y a todos sus conciertos y les ayudaba a cargar y descargar el equipo. Fue Matt Lukin quien llevo al joven Cobain a presenciar su primer concierto en di- recto: Black Flag, en Seattle. Y fue a través de los Melvins como Kurt conoció a Chris Novoselic, que por entonces vivía a ba  se  de realizar trabajos  ocasionales de todo tipo y escuchaba a Led Zeppelin, Devo, Kiss y Black Flag. Así nació el grupo  se- mi nal de lo que seria más tarde Nirvana: Ed, Ted y Fred. O lo que es lo mismo, Cobain a la batería, Novoselic a la guitarra y un  bajista llamado  Steve,  que desapareció  al poco tiempo,  dejando  a Kurt y  Chris libres  para tocar con cualquiera de los Melvins que estuviera disponible, o para tocar versiones de la Creedence en los clubs locales.


 






    Por aquel entonces Wendy Cobain echo a su hijo de casa y durante un verano Kurt acampo debajo de un puente. También se dejaba caer de vez en cuando por el sofá de algún amigo hasta que Matt Lukin lo acogió en su piso. Kurt comenzó a traba- jar como chico de la limpieza, limpiando pensiones  y consultorios  de dentistas. Entretanto Crhis y Kurt se entretenían tocando las canciones punk que Kurt componía y decorando las paredes de Aberdeen con pintadas del tipo "Dios es homosexual" o "Matar a Cristo", una de las cuales le costo a Kurt treinta días de arresto menor por acto de vandalismo.

    A lo largo de 1985 y 86 Ed, Ted y Fred se convirtieron en Fecal Matter, en Skid Row, en Bliss, en Throat Oyster, en Pen Cap Chew y en Windowpane, hasta que se decidieron por el sonoro y contundente nombre de Nirvana. Las primeras compo- siciones del grupo  estaban llenas  de viñetas sobre la vida de Aberdeen  y crueles caricaturas de sus habitantes. Cobain no se sentía satisfecho con la actitud moralista de  los grupos Hardcore  (que se oponían  a las drogas  y alcohol)  y se  inclinaba por otros grupos que consideraba más subversivos: los Flipper de  San Francisco,  que practicaban un rock lento e intenso, los Scratch Acid de Texas, ruidos distorsionados y  canciones inindentificables, y los Butthole Surfers de Austin, salvajes, plenos de humor fantil y de pesadillas sonicas. De los primeros copio la estructura musical, de los segundos los gritos desgarrados, y de los terceros su libertad anárquica. Y de los Melvins heredo la devoción por grupos como Black Sabbath y Led Zeppelin, por su metal denso y sus ritmos lentos.

     La primera maqueta de Nirvana se grabo en un cuatro pistas que pertenecía a Mary, la tía de Kurt, Nirvana eran Cobain, Novoselic y Dale Crover, el percusionista de The Melvins, a la batería.
 
 
   El primer single de Nirvana fue grabado en 1988 y producido por el omni- presente Jack Endino. Se componía de dos  canciones: "Love Buzz" versión
del grupo holandes Shocking Blue (los de "Venus",  aquella cancioncita que decía  "She's got it,  my  baby  she's  got it",  y que luego   harían  famosa las Bananarama) y "Big Cheese". A la batería el nuevo tercer  miembro de Nirva- na, Chad Channing. Solo se editaron 1.000 copias. La exclusividad fue deli- berada: Sub Pop usaba el disco  para inaugurar  su club de singles  de edición limitada, restringido a miembros.  Así consolidaban su reputación de sello de elite, que aumento cuando editaron  unas camisetas  del grupo con  la palabra  "Perdedor"  impresa en  el  frontal, en una época en la  que el resto  del país reverenciaba al prototipo de yupi triunfador.

   Poco  después  Nirvana  entraban  en el estudio a grabar Bleach, su primer álbum, grabado en tres días con el ridículo presu- puesto de 606'17 dólares. Con esa cifra no se cubren ni las dietas de una sola sesión de grabación de los Secretos.

    Sin embargo, mientras en Gran Bretana la prensa musical se deshacía en elogios sobre el sonido Seattle, lo cierto es que po- ca  gente en  la propia  ciudad había  oído hablar  de Mudhoney,  y que nadie  mencionaba a  Nirvana  en la prensa local. Solo Soungarden contaba con una relativa celebridad
 

Anterior
Principal
Nirvana